Hoy empiezo una nueva sección del blog que se llama #BEMYMENTOR y en la que voy a presentarles a tooodas las personas que fueron de algún modo mis mentores. Los que me ayudaron a abrir un poco la cabeza, a animarme, los que me inspiraron desde un libro, una canción, un discurso, un consejo, una idea, y estuvieron ahí, presentes de algún modo, en el momento exacto para recordarme el camino recorrido, los aprendizajes, los miedos superados y sobre todo cómo seguir adelante. Hoy les presento a Sheryl Sandberg.
Dicen que todo llega cuando es el momento y lejos de aceptar esa frase como un cliché, la asumo como una VERDAD ABSOLUTA. Conocí a Sheryl Sandberg chusmeando TED Talks hace muchos años. En una charla de quince minutos, Sheryl habla sobre las mujeres y su lugar en el mundo. Empieza diciendo que tenemos SUERTE, porque a diferencia de nuestras abuelas, la mayoría de nosotras crecimos en un mundo con derechos civiles asegurados, y que aún hoy, en algunos lugares del mundo, hay mujeres que no los tienen. Y sigue: pero tenemos un problema y es que en ninguna parte del mundo las mujeres llegan a la cima de sus profesiones. Sheryl dice que las mujeres ESTÁN ABANDONANDO y para frenar ese proceso hay tres respuestas, pero sobre eso les cuento un poco más abajo. Pasó un tiempo hasta que conseguí su libro LEAN IN Women, Work and the Will To Lead (VAYAMOS ADELANTE en español) y leyendo su libro, que está repleto de estudios y estadísticas, y en donde ella da ejemplos cotidianos en los que cada una de nosotras podemos sentirnos identificadas, entendí que todo eso que ella decía que somos capaces de hacer las mujeres, si es que ese es nuestro deseo, es completamente realizable, sea cual sea nuestra profesión y el trabajo que decidamos hacer fuera de casa.
Pasaron varios años, marchas, libros, notas, entrevistas y la idea que yo había escuchado hacía mucho tiempo de boca de Sheryl Sandberg se replicó y creció sin parar. Hoy, es el tema principal de discusión en cualquier reunión de mujeres, de hombres y mixtas. Hay posiciones extremas, hay otras intermedias y también hay mucho rechazo, crítica, vergüenza y replanteos de vida de mujeres que formaron parte de una generación orgullosa de ocupar un lugar que hoy es criticado y completamente subestimado. Sheryl Sandberg perdió repentinamente a quien era su esposo, en el año 2015, mientras estaban de vacaciones en México y su segundo libro se trató sobre la enorme capacidad de resiliencia que tenemos las mujeres cuando ocurren pérdidas de este tipo y todo lo que estaba armado se cae, se derrumba y hay que empezar de nuevo. También creó una fundación que se llama leanin.org, una organización sin fines de lucro que desarrolla programas para desmentir los estereotipos de género y ofrecer oportunidades para todas las mujeres, porque su necesidad de transmitir esa fortaleza que había encontrado en sí misma y en cada etapa de su vida, necesitaba un canal de comunicación al exterior. Sigue trabajando en Facebook, es nada menos que la COO, es decir, la Jefa de Operaciones de toda la compañía, la segunda después del CEO y la mano derecha de Mark Zuckerberg. Tiene dos hijos.
Hace unos días estuve moviendo libros de un lado a otro y en ese tragín me encontre con Sheryl y con Lean In, la goglee y volví a mirar su charla TED. Todo lo que dice es completamente actual, solo que hoy son muchísimas más, y mucho más diversas también, las voces que promulgan. Su mensaje es dulce, es conciliador, pero no por eso deja de tener la fuerza necesaria para calar hondo y dejar ese ruido mental que necesitamos para cambiar la forma de pensarnos a nosotras mismas. Es una llamada inspiradora a la acción y un plan de crecimiento individual. Quería presentárselas. A ella, a Sheryl, la elijo hoy para #BEMYMENTOR.
LEAN IN reavivó en su momento el debate global sobre cuestiones de género y su autora es una activista social que no para de hacer acciones relativas al tema. En el libro, Sheryl ofrece consejos prácticos para ayudar a las mujeres a lograr sus objetivos y nos anima a cambiar el discurso y a pasar de incidir en lo que las mujeres no podemos hacer para pensar en lo que sí podemos hacer. Y para eso nos da tres respuestas: 1. SEAT AT THE TABLE. Shery nos pide que no sentemos a la mesa, que no subestimemos nuestra capacidad para todo, porque nadie obtiene el éxito que no cree merecer 2. MAKE YOUR PARTNER A REAL PARTNER. Hacé de tu socio un socio verdadero. Las estudios que se hicieron en familias tipo donde el hombre y la mujer trabajan afuera de su casa full time y tienen un hijo muestran que hay más equidad lograda entre hombres y mujeres en el trabajo que en el hogar: la mujer trabaja dos veces lo que trabaja un hombre en las tareas del hogar, y dedica tres veces el tiempo que dedica un hombre a sus hijos, y es ahí donde debemos hacer foco para encontrar un socio verdadero y replantear estas diferencias, porque esto no es cuestión de pereza, es todo un seteo mental. 3. DON’T LEAVE BEFORE YOU LEAVE. No abandonemos antes, ni por las dudas. Sheryl dice, que su experiencia en empresas es que desde que la mujer empieza a pensar en tener un hijo, empieza a hacer espacio para ese hijo. ¿Cómo voy a compaginar esto con todo lo otro que hago? Desde ese momento no levanta más la mano, ni busca el ascenso, ni el nuevo proyecto. Empieza a echarse para atrás. Y sigue: “Mantengan el pie en el acelerador, antes y durante todo el embarazo, hasta que llegue el momento en que verdaderamente tengan que irse a hacer una pausa para su hijo, y entonces ahí tomarán sus decisiones, pero por favor, no antes”.
Alida Könekamp