Icono del sitio o t r a v i d a

Bet on yourself

Hace algunos años, cuando terminé la Facultad de Derecho y estaba enfrentándome al ¿y ahora qué?, típico del final de una etapa, buscaba por todos lados una respuesta. Algo. Podía ser una frase o un libro, o el testimonio de alguien que haya estado en el mismo lugar y me dijera cómo tenía que seguir, para qué lado arrancar. Cuando los papeles se queman y todo es incertidumbre, los mentores aparecen. Es el alumno el que se topa con el maestro y yo me topé con un libro rosa que se titulaba #GIRLBOSS y la historia de vida de su autora: Sophia Amoruso, la fundadora de la marca de ropa Nasty Gal. Ella es una auténtica #Girlboss, llena de buenas ideas y coraje. A lo largo de todo el libro contagia su energía con mensajes contudentes, de esos que te hacen cerrar el libro y procesar por un ratito lo que leíste, porque fue como una cachetada. Este libro fue para mi un antes y un después y se volvió casi una biblia cuando me sentí desorientada y necesité una brújula. Es un libro al que recurrí y recurro cuando necesito una inyección de confianza en mi misma. Para el #BEMYMENTOR de esta semana les presento a Sophia Amoruso y al mundo #Girlboss, toda una filosofía de vida!

Amoruso cumplió 20 años con un currículum lleno de trabajos temporales que no la llevaban a ningún lado ni le daban demasiado dinero. Aburrida y con un futuro laboral muy incierto, empezó a pasar tiempo en MySpace, la red social que estaba de moda en ese momento y ahí descubrió el mundo de la venta de ropa de segunda mano en eBay (un sitio web destinado a la subasta de productos en internet). En 2014, con solo 30 años, su empresa ya había llegado a facturar 100 millones de dólares al año, tenía cientos de empleados y ella estaba en la lista de las 500 personas más ricas de Estados Unidos, con un patrimonio estimado en 300 millones de dólares.

Probablemente, les suene #Girlboss porque el año pasado Netflix estrenó una serie muy exitosa(si haces click acá podes ver el trailer) con el mismo nombre. Por ahora tiene una sola temporada, con 13 capítulos de una hora cada uno. La serie no tiene el poder de motivación que tiene el libro, pero es sin dudas, una forma más ligera de chusmear la primera parte de la historia de Sophia Amoruso, cómo empezó su proyecto y cómo fue avanzando su sueño, a pesar de tener todo en su contra (no quiero spoilear!).

“Una auténtica #Girlboss es una mujer que ESTÁ A CARGO DE SU VIDA, consigue lo que quiere porque trabaja para eso, toma el control y acepta las responsabilidades”. Así empieza este libro, donde la autora intima seriamente al lector y le pregunta si de verdad quiere ser parte de este movimiento. Le cuenta de qué se trata, le anticipa que el camino no es taaan fácil, que hay que trabajar mucho, ocuparse, dedicarse y aplicar esta filosofía en cada paso. Pero este pedido de compromiso está acompañado de mensajes súper motivadores, que empoderan al lector y le dan la confianza necesaria para actuar y dar ese primer paso.

You know where you’re going. You’re a badass. 

Cuando el libro salió, en 2014, ya estaba el grito feminista instalado. Amoruso calificó a #Girlboss como un libro feminista, lo que según sus propias palabras es una fuerza que hace que una mujer sea quien quiera ser (¡qué hermoso!). Pero sin rencores para las hombres. “Este es el espíritu de Nasty Gal: queremos que te vistas para vos y que sepas que no es superficial poner esfuerzo en cómo lucir. Te estoy diciendo que NO TENES QUE ELEGIR ENTRE SER INTELIGENTE Y SEXY. Podés ser ambas cosas. Si este es un mundo hecho para hombres ¿a quién le importa? A mi me hace feliz ser mujer. Cuando creas en vos misma, el resto creerá en tí también”.

El libro está separado en capítulos, que hablan de los comienzos de Sophia, sus primeros trabajos (shitty jobs!), cómo se fue dando Nasty Gal y a la vez, desarrolla algunos temas que tienen que ver con cuestiones comerciales, de negocios, de emprendedurismo, que son básicos y necesarios y lo explica de un modo ágil y divertido: los bancos, los inversores, los clientes, los empleados, cuándo y por qué emplear, mantener o despedir y las chances de que todo esto salga bien o no. Sobre esto último, habla en el último capítulo del libro y asegura que sean cuales fueren nuestros sueños, si escuchamos a los que están a nuestro alrededor, las chances de que esos sueños se hagan realidad se vuelven mínimas. Sabemos que es así, pero a veces es difícil no escuchar los miedos ajenos ¿no?. «El mundo ama contarte lo difícil que es todo y no están exagerando. Pero la verdad es la siguiente: No puedes tener todo y nada es tan simple. Tendrás que hacer sacrificios y comprometerte, ser decepcionada y decepcionar a otros, fallar y arrancar de cero, romper algún corazón y seguir adelante cuando rompan el tuyo. Pero DIFÍCIL NO SIGNIFICA IMPOSIBLE y fuera de las billones de cosas de este universo que están fuera de tu control, lo que sí puedes controlar es cuán duro trabajas para tu sueño. Y una vez que encuentros el éxito, no pares. No es cuestión de ser insaciable, es no dormirse en los laureles». Bad bitches are taking over the world. We’ve arrived and we’re killing it. 

¿No está buenísimo? Para mi fue un chorro de energía e inspiración. Una amiga y emprendedora me dijo hace poco: «El mundo es de los caraduras» y me dejó pensando. Es solo cuestión de animarse. Si te falta solo un poco de coraje, este libro o la serie, te pueden ayudar a dar el primer paso. Hay una chance para vos, #Girlboss, ¡aprovechala!.-


Alida Könekamp

Salir de la versión móvil