Pablo me dijo que podíamos encontrarnos en la FER el sábado al mediodía. Teníamos que coordinar lugar y fecha para una entrevista sobre su último libro. Estuve a punto de escribirle: Hola Pablo, dale! El sábado al mediodía está bien, pero ¿qué es la FER?. Borré y busqué en Google. No aparecía nada, hasta que al final de la segunda página de búsquedas, decía en negrita y entre comillas “Feria de Editoriales Rosarinas”, click ahí, y apareció el evento: 10 de junio de 10 a 15 hs (Plaza Pringles). Era el mejor contexto posible para entrevistar a un escritor. Le respondí: Buenísimo, nos vemos el sábado al mediodía en la FER.
La Feria de Editoriales Rosarinas, está organizada por la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” junto con librerías de viejo, restauradores, encuadernadores, editoriales independientes, escritores, poetas y fotógrafos rosarinos.
Este sábado 10 de junio fue el segundo encuentro de cuatro que tienen previsto para este año. El tercer encuentro será el sábado 9 de septiembre de 10 a 15 hs. y el cuarto el viernes 7 de diciembre de 16 a 22 hs. Es un espacio abierto y la entrada es gratuita. El lugar es siempre el mismo: la Plaza Pringles.
El objetivo común de los participantes es promover la lectura y dar a conocer el trabajo de escritores y poetas de nuestra ciudad, editados por editoriales independientes y autogestivas.
Las editoriales participantes son muchas y diferentes entre sí. Hay para todos los gustos: La ciudad de las mujeres, Ciudad gótica, UNR editora, Multiversal, Iván Rosado, Río Ancho, Serapis, Libros silvestres, Letras subterráneas, Escafandra, Flor de pétalos infinita, Neutrinos, Homo sapiens, Danke, Baltasara editora, Laborde, Este carnaval, Yo soy Gilda, Tercer mundo, Editorial Biblioteca (Vigil), Casagrande, FHUMYAR ediciones, El corán y el termotanque, Último recurso, ARGRA, Lucio V. ediciones, Surco ediciones, Soquete terrorista ediciones, Turba ediciones y la Editorial Municipal de Rosario. Participan también librerías de viejo como La Pluma Libros, Rayuela Libros, Caburé Libros, Libros Macedonio, Oliverio Libros, Leo Libros y Revistas y Libros Incunables.
Mientras caminaba por los stands de la feria y hojeaba los libros, charlé con algunos de los integrantes de estas editoriales. Hombres y mujeres apasionados por su trabajo me contaron un poco sobre el vasto mundo que hay detrás y alrededor de los libros hechos a mano.
Este carnaval
Este carnaval es una editorial que elabora ediciones cuidadas de títulos recobrados, encuadernaciones, restauraciones y si sos escritor, editan tu libro. “El libro anterior” de Sara Gayoso es el primer libro editado de una autora local con una tirada de 500 ejemplares. “La lectura vivida con libertad y desparpajo y los libros como una forma apilable de este carnaval” es el mensaje de su flyer. Este carnaval utiliza papel reciclado y sin blanqueamiento en varios de sus títulos, logrando así un producto más amable con la vista del que lee. Cada libro es una obra de arte que se puede tocar, oler y disfrutar.
Danke
“Quiere decir gracias” aclara Julia Enriquez, la creadora de esta editorial y reconocida poeta joven de Rosario, a cada uno que se acerca y hojea el catálogo rosa clarito que pueden ver en la foto que sigue. Es un catálogo de poesía, con poemas elegidos exclusivamente por ella, y es como un tesoro para guardar en la mesita de luz. Podemos encontrarla en Facebook como Ediciones Danke .
Femme Fetal
“La revista literaria feminista de cuentos y poemas cuyas protagonistas no creen en el príncipe azul y los tips de revista y, en cambio, postergan todo por una birra con las pibas” es como se autodescriben en su página de Facebook las/os creadoras/es de Femme Fetal. Es una revista bimestral que tiene poesía, narrativa y ensayos de escritores de Rosario, con una temática principal y muy popular en estos días: la mujer y su relación con el hombre y la sociedad. Está por salir el ejemplar número cinco y en la FER estaban a la venta los ejemplares dos, tres y cuatro (ver más abajo). Se venden en la Feria y pueden pedirse por Facebook. El precio es de 50 pesos.
Soquete Terrorista
“El sello soquete terrorista significa que este es un texto libre. O sea que no pagamos ningún impuesto de ninguna ley. La fotocopia y el compartir no son delito. Las leyes, en cambio, sí son delito y de lesa humanidad”. Este mensaje está en la primera hoja de todo sus libros y resume su espíritu. Lisandro Murray es el creador de esta editorial artesanal, que ya tiene cinco años de trayectoria. Lisandro elige los títulos que publica, diseña las tapas, cose los libros y los expone en ferias de Argentina y otros países. En algunos, incluso, el prólogo es de su autoría. Esta es la manera que encontró de homenajear a los escritores que admira y que, como se puede ver en la foto que sigue, son emblemas de la literatura universal, muchos de ellos clásicos que hicieron historia. Tambien edita libros de autores jóvenes y sus propios libros: el primero fue «Sonderzeit» y en unos días presentará «Maten al Plesosaurio». Lo pueden encontrar en Facebook como Soquete Ter Rorista.
Gula
Gula es una editorial independiente y autogestiva de libros de fotografía. Está integrada por nueve fotógrafos de distintas edades y estilos fotográficos, que se conocieron en la Escuela Musto de Fotografía de Rosario, y que se reúnen todos los miércoles para exponer sus fotos y decidir cuáles se van a publicar. En Facebook son Gula Editorial y también exponen en El Librazo de la Vigil.
La ciudad de las mujeres
“Es un espacio para la creación y difusión de libros de mujeres escritoras, hermosas, creativas, apasionadas y brillantes” dice su página de Facebook La ciudad de las mujeres. Su propósito, a través de esta producción súper creativa y artesanal, es difundir la obra de grandes escritoras mujeres, que tal vez, por ser mujeres fueron menos divulgadas, y no por ser mujeres son menos fabulosas. Tienen editados libros de Clarice Lispector, Simone de Beauvoir, Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, entre otras.
Desde el escenario, sobre calle Paraguay, Javier Nuñez – escritor rosarino – lee el comienzo de un cuento de su nuevo libro y los que caminan por la peatonal Córdoba desvían su camino y pasan por la Feria, quieren ver de qué se trata esto que se vive en la Pringles. Y en medio de este clima de disfrute y entrega, estas editoriales independientes logran su objetivo: promueven la literatura de autores de la ciudad y de la región, y de los siempre vigentes clásicos, editados de forma artesanal y con materiales amigables con el medio ambiente.
Deja una respuesta